Durante los meses de noviembre y diciembre trabajamos para ir dando forma a la octava edición del programa Jove Oportunitat (JOOP) del Institut Valencià de la Joventut, configurando los 75 grupos que a lo largo de la Comunitat Valenciana orientarán a jóvenes de 16 a 21 años que han abandonado el sistema educativo.

Para ello, resulta fundamental la implicación de orientadores educativos, técnicos de juventud y servicios sociales, porque son ellos los que mejor conocen a estos chicos y chicas que actualmente no estudian ni trabajan y pueden derivarlos directamente a JOOP para que vuelvan a creer en sí mismos y adquieran la confianza y motivación necesaria para salir de su estado de apatía.

En este sentido, todos estos profesionales pueden solicitar charlas informativas sobre Jove Oportunitat a través del enlace https://bit.ly/charlaJOOP en las que coordinadores de JOOP aclararán cualquier duda al respecto de esta nueva edición.

La previsión es que a mediados del mes de enero comiencen los primeros grupos que se vayan conformando con 12-15 jóvenes en cada uno de ellos, que estarán acompañados por sus coaches, figuras del ámbito psicopedagógico que los prepararán para poder volver a retomar sus estudios.

Para poder participar en Jove Oportunitat los jóvenes deben estar inscritos en Garantía Juvenil, una iniciativa de la Unión Europea, gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal, que permite que aquellos que no estén cursando estudios, formación ocupacional o trabajando puedan recibir una oferta de empleo, de educación o formación.

Respecto a los resultados de las últimas ediciones de JOOP, los datos demuestran que más del 60% de jóvenes participantes, tras finalizar su paso por Jove Oportunitat, vuelven a estudiar o comienzan a trabajar.